Elaborador: bodegas Ego
Este vino es fruto de una rigurosa selección de las mejores uvas de la variedad Monastrell, Syrah y Cabernet Sauvignon. Los granos se vendimiaron en la tercera semana de octubre, en su momento optimo de maduración, en cajas de 15 kilos, escogiendo solamente el fruto elegido por las mismas manos que lo hicieron el año anterior.
Las uvas correspondientes a cada variedad fueron fermentadas y maceradas en contacto con los hollejos durante 20/30 días a temperatura controlada de 28ºC. Crianza: permaneció 12 meses en barricas nueva de Roble Americano y Francés.
Vino de color cereza picota intenso con matices violáceos. Aroma fino a fruta negra, con notas torrefactas y ahumadas. Paladar estructurado, fino y elegante, taninos dulces, maduros y golosos, complejo, tocado de elegancia y del exotismo del clima mediterráneo.
Variedad: 100% Monastrell
Don Joseph, es el nombre del propietario, escrito tal y como se menciona en la escritura de compraventa por la que se adquirió Casa Los Frailes en pública subasta en 1771.
Es un vino dulce natural de vendimia tardía, con crianza de 3 años de media pero sin añada. En la bodega fonda del S.XVIII hay barricas y damajuanas envejeciendo monastrell de diferentes añadas (desde hace más de 30 años) con la finalidad de hacer vino rancio (tipo Fondillón, tanto secos como dulces). Esto permite ir seleccionando aquellas barricas de diferentes soleras cuya evolución no tiende hacía un vino rancio oxidativo (tipo tawny) sino hacia un vino dulce más jugoso y afrutado que es lo que se busca en Don Joseph.
Viña de la parcela La Loma. Situada a 650 metros de altitud, y en una colina que permite que corra mucho el viento y el rocío mediterráneo de las mañanas se seque rápidamente. Estos suelos son calcáreos y en la superficie con mucha piedra permitiendo que la humedad y la reserva de agua este en la profundidad y no en la superficie. Esta viña, cuando el año es propicio, permite pasificar los racimos de Monastrell evitando que se pudran. Edad de los viñedos de 55 años.
Si las condiciones climatológicas lo permiten, se dejan pasificar los racimos de Monastrell hasta finales de Octubre cuando las cepas alcanzan de 19 hasta 21% de alcohol potencial.
Después de un suave estrujado, se encuba directamente en un pequeño deposito macerador con suave pisado. Arranca la fermentación de los racimos enteros de forma espontánea. Según añada se realizan entre 15 y 25 días de pisados diarios. Tras el prensado, se llenan las barricas viejas de 700 y 500 litros donde continua una lenta fermentación (3-4 meses). Finalmente se produce un agotamiento de la población de levaduras y la fermentación para, quedando una concentración de azucares (140-160 gr/l) elevada.
Este vino dulce que se presenta ahora procede de las ultimas 4 añadas que ha sido posible realizar vendimia tardía. Un 15% añada 2022, 20% de la añada 2021, 55% de la añada 2020, y un 10% añada 2018. Estas 4 añadas se caracterizaron por tener un final de vendimia, mediados de Septiembre finales de Octubre, secos permitiendo que la Monastrell pudiera madurar y pasificarse lentamente en la cepa sin pudrirse.
Agricultura de secano, ecológica y biodinámica
Elaborador: Bodega Casa Los Frailes
El proceso de elaboración del Vermut Vittore Reserva sigue una tradición artesanal, utilizando vinos de la variedad Macabeo como base. A este vino se le añaden 28 botánicos cuidadosamente seleccionados, entre los que destacan hierbas mediterráneas y alpinas como el ajenjo, el oregano, la manzanilla y el sabroso. Esta mezcla se macera junto a caramelo de mosto de uva, que aporta su característico color dorado y su complejidad aromática. La maceración y prensado de las hierbas se realiza de manera manual, conservando la esencia de una receta que ha perdurado a lo largo del tiempo.
Atractivo color ámbar oscuro, con brillantes reflejos dorados. En nariz, sorprende con intensos aromas balsámicos de hierbas mediterráneas como el hinojo, el tomillo y la manzanilla, acompañados por notas dulces de vainilla y regaliz, que se complementan con un sutil toque cítrico. En boca, es un vermut sedoso y equilibrado, donde la combinación de canela, clavo y un ligero amargor herbáceo deja un final largo y persistente, ofreciendo una experiencia rica y sofisticada.
Este vermut es un ingrediente esencial en cócteles icónicos como el Negroni y el Manhattan, donde su carácter amargo-dulce realza los sabores de la ginebra y el whisky. También es ideal para disfrutar solo, servido con hielo y una rodaja de naranja o limón. Su versatilidad lo convierte en el acompañante perfecto para quesos curados, embutidos y postres a base de chocolate negro o frutas cítricas, creando armonía entre los sabores.
Grado alcohólico: 15.00
Capacidad botella: 75cl
Contiene sulfitos.
Elaborador: Bodegas Cherubino Valsangiacomo
Número de botellas producidas: 1.200 botellas.
Elaboración: Fermentación con levadura autóctona en depósito pequeño inox de 2000 lts. con 30% raspón, con ligeros remontados.
Maceración a 26º C durante 15 días.
Crianza: 16 meses en barrica de roble francés de 500 lts. (5 años).
Elaborador :Bodegas Rafa Cambra
Elaborado con Malvasia, plantada en el paraje Els Fustalsen Turís (Valencia), a 400 metros de altitud con suelo arcillosos y vides de 51 años de edad, plantadas en espaldera en Cordón doble Royart.
Son viñedos ecológicos, trabajados de forma tradicional, equilibrada y sostenible con el medio ambiente.
Maceración pre fermentativa en frío durante 24 horas para aumentar la intensidad de los aromas de la fruta. Posterior fermentación a temperatura controlada con sus hollejos. Una vez finalizada la fermentación, el vino pasa 30 dias en contacto con sus pieles. Posterior descube y prensado.
Color amarillo dorado, limpio y brillante. De intensidad aromática media-alta con notas de platas aromáticas de montaña y toques ahumados y salinos. En boca tiene buena entrada, con acidez equilibrada y buena estructura. Con tanino suave de la fermentación y maceración con sus hollejos. Vino muy gastronómico que acompaña platos con fondos potentes de pescado, marisco o similares.
Producción limitada de 293 botellas.
Orange wine, Brisat
Elaborador: Celler Mar de vins
Elaborado con Tempranillo 100% en La Guardia, Rioja Alavesa. Con 40 hectareas de suelo arcilloso y calvareo, protegidos por la sierra de Cantabria con una altura de 750 m.
Crianza de 14 meses en barrica francesa y 12 en botella.
Fruta madura y tanino suave.
Elaborador: Vinos Divertidos
Elaborado con Tortosí 100%, con suelos profundos y sin piedras. Los bajos rendimientos de 3-4 hectolitros por hectárea garantizan la concentración y estructura de los vinos. Viñedos con altitudes de 600 a 850 metros sobre el nivel del mar situados en pleno corazón de la subzona Clariano, una de las zonas de la Denominación de Origen Valencia,. Las dos parcelas de Tortosí, hacen un total de 10 hectáreas, con cepas de una edad media de viñedo de 50 años.
Vendimia en cajas de 15 kg y selección manual. Despalillado, estrujado y prensado suave. Fermentación alcohólica y malolactica en depósitos de acero inoxidable a baja temperatura, con levaduras autóctonas de los viñedos.
Vino blanco de color amarillo pajizo . Aromas de frutas de árbol con ligeros toques de pera, manzana, albaricoque, mermelada y frutos secos. En boca es seco y equilibrado, ligeramente cítrico y fresco.
Elaborador: Toni Beneito viticultor.
Elaborado con Graciano y Tempranillo, ubicadas en El Ciego.
Fermentación alcohólica a temperatura controlada. Seguimiento puntual de la maceración. La fermentación maloláctica y el decantado se realizan en barricas de roble francés y americano, donde el vino permanece durante 20 meses.
La crianza en botella cumple un período mínimo de 4 años en el botellero subterráneo de la bodega, para alcanzar el grado óptimo de maduración y redondez.
Rojo granate intenso con largas lágrimas.
En nariz este vino es potente desde el inicio, duradero, elegante y franco. Una nariz perfumada, muy directa y con presencia de aromas terciarios, notas de caliza mojada que le aportan frescor y complejidad. Se pueden percibir aromas a fresa madura y cedro, pero también a tomillo del monte alavés al cabo de un tiempo en la copa.
La entrada en boca es impactante pero también elegante. El paso por la boca deja un toque dulzón agradable, los taninos están presentes y muy finos. Es un vino muy largo con un paso muy fluido, también intenso y franco. El vino tiene un buen volumen medio y una bonita estructura. Es un vino graso, goloso, elegante y con buena untuosidad. El paso por boca es fresco, duradero, suave y generoso. Destacan sus aromas a pétalos de rosa, a piel de naranja y, también, su consistencia. Un fantástico vino equilibrado y armónico.
Recomendable oxigenar en copa.
Grado alcohólico: 14.50
Capacidad botella: 75cl
Contiene sulfitos.
Elaborador: Masaveu. Bodegas Murua
El vermut CREU DE PEDRA es un vermut de elaboración artesanal con vino de moscatel como base, macerado con botánicos mediterráneos, que nos muestran un amplio abanico de aromas cítricos, amielados, y canelas con sabores suaves marcados por el ajenjo con su sabor amargo.
CREU DE PEDRA es un sorbo de mediterráneo que nos muestra la conversación entre viejos pescadores compartiendo un salazón recién curado.
Con una cuidada selección de botánicos y toda la ilusión y experiencia, Pere Joan y Nasari, han creado este vermut con el que disfrutar de un excelente aperitivo.
Grado alcohólico: 15.00
Capacidad botella: 25cl
Contiene sulfitos.
Hacemos envíos a toda España peninsular: Álava, Albacete, Alicante, Almería, Asturias, Ávila, Badajoz, Badalona, Baleares, Barcelona, Bilbao, Burgos, Cáceres, Cádiz, Cantabria, Cartagena, Castellón, Ciudad Real, Córdoba, Cuenca, Gerona, Gijón, Granada, Guadalajara, Guipuzcoa, Huelva, Huesca, Jaén, Jerez, La Coruña, La Rioja, León, Lérida, Lugo, Madrid, Málaga, Murcia, Navarra, Orense, Oviedo, Palencia, Pamplona, Pontevedra, Sabadell, Salamanca, Santander, Segovia, Sevilla, Soria, Tarragona, Teruel, Toledo, Valencia, Valladolid, Vigo, Vitoria, Vizcaya, Zamora y Zaragoza.
Lunes a Viernes de 9:30 a 14h y de 17:30 a 20:30h. Sábados de 10 a 14h.