Elaborado con Cariñena, Garnacha Peluda, Garnacha Tinta, Syrah.
El sotobosque, la fruta y la mineralidad nos dan la bienvenida al sur del Priorat. Sensaciones que hacen revivir un paseo primaveral por el bosque mediterráneo. Viñas plantadas en los años 80. Un equilibrio intenso y fresco, con la sedosidad que caracteriza a los vinos de Mas de Gil.
Crianza en foudres de 1500L y en barricas de 225L. Posteriormente crianza en botella de 24 meses. Armoniza perfectamente con carnes: cordero a la brasa con hierbas mediterráneas, carnes de cerdo ibérico a la brasa.
Elaborador: Viticultors Mas d’en Gil
Elaborado con Monastrell 100% de viñas en vaso procedentes de los viñedos situados en la ladera del “Cabezo de la Virgen” en Villena. Selección de viñedos dentro de un determinado paisaje que expresan lo mejor de las cepas, sus suelos y su historia.
Vendimiado a mano en cajas, se despalilla y la uva entera entra por cinta a pequeños depósitos de acero inoxidable, donde tiene lugar la fermentación a temperatura controlada.
Afinado durante 12 meses en roble francés Allier. En barricas de tostado medio-ligero para respectar al máximo la fruta en el vino.
Vino de capa media. Color rojo granate.
En fase olfativa es fresco, con aromas a frutas rojas y recuerdos a jara, lavanda y romero. Finalmente, aparecen los aromas especiados, pan tostado, café y balsámicos.
En boca destaca su frescura y equilibrio. Tiene unos taninos dulces y amables. Post-gusto medio y armonioso, volviendo al recuerdo de las frutas rojas y especias.
Vino con certificado Europeo V-Level por la Unión Vegetariana Española como vino VEGANO. En el proceso de este vino no se han utilizado materias de origen animal, ni derivados de los mismos.
Grado alcohólico: 14.00
Capacidad botella: 150cl
Contiene sulfitos.
Elaborador: Bodegas Enrique Mendoza
Elaborado con Macabeu(25%), Xarel·lo (55%) y Parellada (20%). Cepas viejas de más de 50 años de la finca “Clos Nostre Senyor”. Plantación en vaso. Vendimia manual.
Añada: El otoño fue muy seco, con un nivel de lluvia bajo y temperaturas moderadas. De hecho, se podría catalogar como extremadamente seco. Aunque los niveles de producción fueron bajos, se logró mantener un buen equilibrio en el crecimiento de las plantas. La lluvia que cayó en julio fue de gran ayuda, ya que contribuyó significativamente a mejorar la maduración.
Elaboración: Primera fermentación alcohólica y crianza del vino base durante 10 meses en barricas de madera de castaño. Segunda fermentación en botella con tapón de corcho natural y crianza en botella con las lías en posición horizontal (rima) durante más de 90 meses. Se practican removidos periódicos de las botellas en las rimas para favorecer el proceso de autolisis de las levaduras, consiguiendo una mejora de la estructura y la complejidad. Degüelle manual de manera artesanal.
Número de botellas: 3.748 botellas
Notas de cata: {Degollado en abril de 2023, y catado en julio de 2023}. Color amarillo pajizo pálido. Nítido y brillante. Desprendimiento delicado de pequeñas burbujas que forman una corona perfecta. Sensación táctil de una suave mousse. Una añada con especial cremosidad, madurez y redondez, que se hace evidente más en fase olfativa. Evidencia que es hijo de una añada cálida y seca. En boca, la acidez está marcada y le da profundidad. Fruta blanca madura (manzana) y de hueso con algún toque de frutos secos (almendra) y empireumático fruto de la crianza en barrica (café). También exhibe francas notas de hierbas aromáticas en infusión (manzanilla)
Temperatura de servicio: Entre 8 y 15º C
Elaborador: Caves Mestres
Aceite Virgen Extra de variedad alfafarenca muy aromático, con un frutado intenso y notas tanto vegetales como herbáceas, destacando las de hoja de olivo, manzana verde, tomatera y hierba recién cortada.
Se trata de un aceite de alta calidad con un buen equilibrio, de entrada en boca dulce y verde a la vez, con un amargo ligero y un picante medio, con toques a almendra verde tierna que deja la boca muy limpia y fresca tras su cata.
Elaborador: Bodega Masos de Guadalest
Notas sobre el año vitivinícola y la cosecha
El invierno anterior fue considerablemente más frío y seco de lo normal con solo 183,6 mm de lluvia cayendo en Pinhão. El brote se produjo en condiciones muy secas hacia el final de la tercera semana de marzo, seguido de lluvias muy bien recibidas en abril y principios de mayo. Los viñedos de finales de mayo mostraron poco vigor, debido a la combinación de una primavera más fría de lo normal y un invierno extremadamente seco.
Las temperaturas para la temporada de cultivo fueron muy equilibradas, sin picos reales de calor intenso, a excepción del 24 y 25 de junio. Las vides mantuvieron su vigor más bajo de lo habitual y los racimos y bayas más pequeños dieron como resultado un bajo rendimiento para el año.
A mediados de agosto, las uvas aún estaban increíblemente deliciosas y en buenas condiciones, lo que ayudó a que las uvas siguieran madurando durante toda la vendimia, algo que rara vez ocurre. La vendimia se inició el 18 de septiembre y, salvo algunas lluvias el 24 de septiembre, el resto de la vendimia se realizó en perfectas condiciones.
Notas de cata
Color rojo rubí profundo. Nariz rica y concentrada de aroma denso y confitado a grosella negra y cereza Morello con un toque de regaliz, una sutil fragancia de violeta y un aura de aromas de hierbas, menta y balsámicos. En boca es suave y redondo, con una textura aterciopelada y taninos maduros finamente integrados. El final largo está lleno de sabores de ciruela, casis y chocolate negro y termina con una atractiva nota seca. Un LBV maravillosamente maduro y seductor, perfecto para el disfrute inmediato.
Sugerencias para servir
Romariz LBV es el final perfecto para cualquier comida. No es necesario decantarlo y conviene servirlo en una copa de vino de generosas proporciones para poder disfrutar en plenitud de su rica nariz afrutada. Excelente con quesos totalmente aromatizados, especialmente quesos azules como Stilton o Roquefort. También es delicioso con postres hechos con chocolate o frutos rojos.
Elaborador: Bodegas Romariz. Grupo Taylor’s
Cuentaviñas es el sueño y proyecto de Eduardo Eguren y su mujer Carlota González en la Rioja. Quinta generación de la familia.
Sigue una filosofía similar a lo ecológico y biodinámico, aunque dicer huir de esos términos ya que simplemente son recetas generalistas a seguir. En la búsqueda de la excelencia y del equilibrio natural del viñedo se plantea todos los patrones de cultivo heredados de anteriores generaciones, focalizando todos los esfuerzos en mantener y preservar la vida en el suelo con cubiertas vegetales y el equilibrio de la vegetación realizando técnicas de defoliación precoz para equilibrar la planta y la producción.
Elaborado con Tempranillo originario de once parcelas de viñedos antiguos ubicados en diversos municipios de la Ribera Burgalesa, incluyendo Roa, Pedrosa, Anguix, Quintanamanvirgo, Tortoles de Esgueva y Gumiel del Mercado. Los suelos donde crecen estas vides son de sedimentación fluvial, predominantemente franco arenosos, ricos en caliza con una base de arcilla, entre 65 y 85 años de edad, y 5,00 hectáreas de extensión.
Con un clima extremo y un suelo pobre imprime al vino un carácter de fruta más negra, una estructura dócil e imponente sin perder su frescura y equilibrio.
Las bayas enteras fermentan espontáneamente en tinas de roble francés de 3000 litros, con una extracción muy suave mediante pigeage. La maceración total dura unos 20 días. El prensado es suave en una prensa vertical de cesta. La fermentación maloláctica tardía (mayo-junio) se realiza en un puncheon francés neutro de 500 litros.
Envejecido durante 12 meses en barrica francesa neutra de 500L y 8 meses en cuba de hormigón.
Grado alcohólico: 14.50
Capacidad botella: 75cl
Contiene sulfitos.
Elaborador: Bodegas Cuentaviñas
GARNACHA, MONASTRELL, MARSANNE ROUSSANNE Y MAZUELA son los monovarietales elegidos por Jose Ángel Martinez Marchante y Raúl Pérez (afamado enólogo de tierras Bercianas), para esta gama de vinos.
La nueva gama monovarietal, ecológica y vegana ELIKA, nace de pequeñas parcelas en la finca del mayor territorio ecológico de Bodegas y Viñedos Venta la Vega en Almansa, a las faldas de la Sierra del Mugrón, un punto muy singular de Almansa que se caracteriza por su micro-clima natural y reivindican el terreno circundante de la bodega.
La gama ELIKA está formado por:
GARNACHA:
Elaborado con la variedad Garnacha 100% de viñedos de una sola parcela de suelos calizos, a unos 900 metros de altitud bajo la falda del "Mugrón". Tras la vinificación pasa a barricas de roble francés usadas de 225 litros donde permanecerá realizando la crianza durante 12 meses. Vino con mineralidad, frescura y una fruta interesante.
MONASTRELL:
Elaborado con la variedad Monastrell 100% de pie franco de viñedos de una sola parcela de suelos calizos con algo de arcilla, a unos 750 metros de altitud bajo la falda del "Mugrón". Tras la vinificación pasa a barricas de roble francés usadas de 225 litros donde permanecerá realizando la crianza durante 12 meses. Carácter mediterráneo con muy buena persistencia.
CARIÑENA:
Elaborado con la variedad Cariñena 100% de viñedos de suelos arcillosos con caliza en profundidad, a unos 800 metros de altitud bajo la falda del "Mugrón". Tras la vinificación pasa a barricas de roble francés usadas de 225 litros donde permanecerá realizando la crianza durante 12 meses. Fruta intensa, mediterráneo y sabroso.
MARSANNE-ROUSSANNE:
Elaborado con las variedades Marsanne y Roussanne de viñedos de suelos arcillosos con caliza en profundidad, a unos 800 metros de altitud bajo la falda del "Mugrón". Tras la vinificación pasa un pequeño fudre de roble de 700 litros de tercer uso donde permanecerá realizando la crianza durante 12 meses, durante la crianza a partir del tercer mes aparece "velo". Este velo se mantiene 9 meses más. Vino untuoso, largo, persistente y con gran mineralidad.
La gama ELIKA, surge por la inquietud de MGWines, en aprender y ver cómo se comportan las distintas variedades mediterráneas en esta finca.
Elaborador: MG Wines
Elaborado con 60% Monastrel - 40% Cabernet Sauvignon
Fermentación en depósitos pequeños inox de 5000 lts, con ligeros remontados. Maceración a 23ºC durante 8 dias.
Crianza de 4 meses en barrica de roble francés de 1-5 años de 225 lts
Elaborador :Bodegas Rafa Cambra
Elaborado con Macabeo y Garnacha Blanca, con más 30 años de edad, plantados en suelos pobres y profundos de textura franco arcillosa.
Vendimia manual seguida de una estricta selección en bodega.
Despalillado, prensado y desfangado previos a la fermentación, la cual se lleva a cabo en depósitos de acero inoxidable a temperaturas controladas que oscilan entre los 13 y los 15ºC y posterior ensamblaje de los vinos.
Amarillo pálido, limpio y brillante.
En nariz se presenta afrutado destacando notas de cítricos y tropicales, con un fondo de flores blancas.
Su entrada en boca es fresca y sedosa donde se muestra equilibrado con un largo final de delicadas frutas tropicales.
Grado alcohólico: 12.50
Capacidad botella: 75cl
Contiene sulfitos.
Elaborador: Bodegas Sierra Salinas. MG Wines..
Hacemos envíos a toda España peninsular: Álava, Albacete, Alicante, Almería, Asturias, Ávila, Badajoz, Badalona, Baleares, Barcelona, Bilbao, Burgos, Cáceres, Cádiz, Cantabria, Cartagena, Castellón, Ciudad Real, Córdoba, Cuenca, Gerona, Gijón, Granada, Guadalajara, Guipuzcoa, Huelva, Huesca, Jaén, Jerez, La Coruña, La Rioja, León, Lérida, Lugo, Madrid, Málaga, Murcia, Navarra, Orense, Oviedo, Palencia, Pamplona, Pontevedra, Sabadell, Salamanca, Santander, Segovia, Sevilla, Soria, Tarragona, Teruel, Toledo, Valencia, Valladolid, Vigo, Vitoria, Vizcaya, Zamora y Zaragoza.
Lunes a Viernes de 9:30 a 14h y de 17:30 a 20:30h. Sábados de 10 a 14h.