Tipo: Rosado Brut Nature Gran Reserva
Variedades: Trepat, Monastrell y Garnacha.
Viñedo: Selección de los mejores viñedos de variedades autóctonas plantados hace 20 años. Vendimia manual.
Añada: 2018 fue una añada lluviosa y húmeda, con un otoño muy seco y una primavera lluviosa que ayudó al viñedo a recuperarse de la sequía de los tres años anteriores. El verano tuvo períodos lluviosos con temperaturas medias-altas, con picos de calor extremo en julio y agosto. A pesar de ello, las noches fueron moderadamente frías, favoreciendo la maduración de la uva.
Elaboración: Primera fermentación alcohólica y crianza del vino base en barricas durante 4 meses. Segunda fermentación en botella con tapón de corcho natural y crianza en botella con las lías durante más de 42 meses en posición horizontal (rima). Degüelle manual de manera artesanal.
Número de botellas: 3.236
Notas de cata: Color rosa pálido con reflejos rojizos. Desprendimiento de pequeñas burbujas, con un rosario constante. La crianza en madera ya se percibe en nariz (más que en boca), en una cama de frutos rojos maduros, hoja de tabaco y ahumados. Equilibrio y sedosidad. Es seco con una acidez integrada, muy gastronómico.
*Degüelle en junio de 2022.
Temperatura de servicio: Entre 8 y 15º C.
Elaborador: Caves Mestres
Notas sobre el año vitivinícola y la cosecha
El invierno anterior fue considerablemente más frío y seco de lo normal con solo 183,6 mm de lluvia cayendo en Pinhão. El brote se produjo en condiciones muy secas hacia el final de la tercera semana de marzo, seguido de lluvias muy bien recibidas en abril y principios de mayo. Los viñedos de finales de mayo mostraron poco vigor, debido a la combinación de una primavera más fría de lo normal y un invierno extremadamente seco.
Las temperaturas para la temporada de cultivo fueron muy equilibradas, sin picos reales de calor intenso, a excepción del 24 y 25 de junio. Las vides mantuvieron su vigor más bajo de lo habitual y los racimos y bayas más pequeños dieron como resultado un bajo rendimiento para el año.
A mediados de agosto, las uvas aún estaban increíblemente deliciosas y en buenas condiciones, lo que ayudó a que las uvas siguieran madurando durante toda la vendimia, algo que rara vez ocurre. La vendimia se inició el 18 de septiembre y, salvo algunas lluvias el 24 de septiembre, el resto de la vendimia se realizó en perfectas condiciones.
Notas de cata
Color rojo rubí profundo. Nariz rica y concentrada de aroma denso y confitado a grosella negra y cereza Morello con un toque de regaliz, una sutil fragancia de violeta y un aura de aromas de hierbas, menta y balsámicos. En boca es suave y redondo, con una textura aterciopelada y taninos maduros finamente integrados. El final largo está lleno de sabores de ciruela, casis y chocolate negro y termina con una atractiva nota seca. Un LBV maravillosamente maduro y seductor, perfecto para el disfrute inmediato.
Sugerencias para servir
Romariz LBV es el final perfecto para cualquier comida. No es necesario decantarlo y conviene servirlo en una copa de vino de generosas proporciones para poder disfrutar en plenitud de su rica nariz afrutada. Excelente con quesos totalmente aromatizados, especialmente quesos azules como Stilton o Roquefort. También es delicioso con postres hechos con chocolate o frutos rojos.
Elaborador: Bodegas Romariz. Grupo Taylor’s
Vino ecológico con crianza biológica bajo de velo de flor.
Variedades de perruno, cañonazo, barceloné, mantúo y palomino. Serie limitada y numerada de 800 botellas. Fermentado en dolia de cerámica con soleras de defrutum.
Análisis visual: color dorado con reflejos ámbar y rosados.
Análisis olfativo: aromas a fruta de hueso de hueso, cítricos bollería, frutos secos, azahar; y elegantes aromas a pan tostado, barniz y petricor.
Análisis gustativo: es un fino de fuerte personalidad. En boca es amplio, con posgusto largo y persistente. Destaca la salinidad, el velo de flor y los matices tostados, característicos de su crianza en dolia de cerámica.
Servir: entre 10º-12º
Maridaje: es un vino con gran versatilidad. Ideal para marinados, alcachofas, guisos, arroces, carnes blancas y pescados. También con embutidos, quesos, y carnes de caza.
Grado alcohólico: 12.50
Capacidad botella: 50cl
Contiene sulfitos.
Elaborador: Arqueogastronomia
Elaborador: Pazo Valdomiño
Licor cuya base contiene derivados lácteos con aporte de aguardiente de bagazo. Notas de toffee y vainilla.
Elaboración
Licor elaborado a partir de base láctea, la cual le aporta untuosidad y persistencia. Aromatizada con extractos naturales, donde se le aporta un gusto y fragancia a toffee y vainilla.
Cata
Licor muy untuoso con notas de toffee y vainilla.
Agradable, se puede servir con hielo.
Consumo
Manténgase en la nevera. No se recomienda el congelador para no desvirtuar su paladar original.
Elaborado con Monastrell 100% de viñas en vaso procedentes de los viñedos situados en la ladera del “Cabezo de la Virgen” en Villena. Selección de viñedos dentro de un determinado paisaje que expresan lo mejor de las cepas, sus suelos y su historia.
Vendimiado a mano en cajas, se despalilla y la uva entera entra por cinta a pequeños depósitos de acero inoxidable, donde tiene lugar la fermentación a temperatura controlada.
Afinado durante 12 meses en roble francés Allier. En barricas de tostado medio-ligero para respectar al máximo la fruta en el vino.
Vino de capa media. Color rojo granate.
En fase olfativa es fresco, con aromas a frutas rojas y recuerdos a jara, lavanda y romero. Finalmente, aparecen los aromas especiados, pan tostado, café y balsámicos.
En boca destaca su frescura y equilibrio. Tiene unos taninos dulces y amables. Post-gusto medio y armonioso, volviendo al recuerdo de las frutas rojas y especias.
Vino con certificado Europeo V-Level por la Unión Vegetariana Española como vino VEGANO. En el proceso de este vino no se han utilizado materias de origen animal, ni derivados de los mismos.
Grado alcohólico: 14.00
Capacidad botella: 75cl
Contiene sulfitos.
Elaborador: Bodegas Enrique Mendoza
Vino ecológico 100 % Maturana Tinta, variedad minoritaria autóctona de Rioja, autorizada por la D.O.Ca.Rioja en el año 2009 de un viñedo plantado en 1997 a una altura de 565 metros sobre el nivel del mar en terrazas de exposición sur en el Valle del Najerilla. Los suelos son arcillo-calcáreos con alto contenido en hierro y de cantos rodados. Producción: 10.300 botellas.
Vendimia:
Manual en cajas de 15 kg durante la segunda semana del mes de octubre. De estos viñedos se obtienen 5.500 kg por hectárea.
Clima:
El clima es de marcada influencia Atlántica, en una de las zonas más frescas de Rioja, con inviernos fríos, veranos templados, y otoños suaves y largos. La gran variación de temperatura provoca una lenta maduración, lo que resulta muy adecuado para la síntesis de polifenoles y el desarrollo aromático.
Elaboración:
Tras su despalillado, la uva se encuba en barricas nuevas de 500 litros de roble francés Tronçais. Se realiza la fermentación alcohólica, la fermentación maloláctica y la crianza de 11meses en barricas de la misma capacidad y características.
Nota de cata:
Importante capa de color rojo cereza. En nariz se presenta especiado con notas de chocolate y pimiento verde (este último característico de la variedad). En boca es voluminoso con una refrescante acidez, taninos aterciopelados y una larga persistencia.
Elaborador: Juan Carlos Sancha
Verdejo 100% con 4 meses de crianza sobre lias. Vinificación clásica griega de más de dos milenios de historia. Retsina elaborado con uvas procedentes de un majuelo casi centenario. Aromatizado en su justa medida con resina de un pinar colindante a la parcela.
Producción anual:
1.800 botellas de 0,75l.
Elaborador: RODRIGUEZ VERA. VINOS IMPERFECTOS.
Elaborado con Monastrell 100%, cultivada de forma tradicional y sostenible con el medio ambiente. Viñedo podado en vaso, que nace sobre suelo calcáreo con mucha piedra caliche que le aporta mineralidad y profundidad.
Crianza en barricas de roble francés de grano fino
Vino paisajista que refleja Alicante y la comarca del Alto Vinalopó.
Color rubí intenso, con destellos rubí que reflejan su madurez y concentración.
En nariz despliega una compleja gama de aromas a hierbas secas y silvestres, evocando el paisaje mediterráneo.
En boca se presenta sabroso y maduro, con una estructura bien equilibrada y taninos suaves. Los sabores a frutas rojas maduras se entrelazan con las notas herbáceas, dejando dejando un final persistente y armonioso.
Vino versátil que se puede maridar con una amplia variedad de platos, como carnes rojas y de caza, quesos, embutidos, platos especiados y exóticos y arroces y pastas.
Grado alcohólico: 14.00
Capacidad botella: 75cl
Contiene sulfitos.
Elaborador: Bodegas Sierra de Cabreras
Elaborado a partir de dos viñas de garnacha blanca y otras dos de macabeo, plantadas antes de 1945 en uno de los terroirs más heterogéneos de la finca, rodeadas de bosque de pinos y zonas agrestes. Con suelos de Llicorellas, guijarros de río y arenas, con rendimientos de 10 hl/ha.
Crianza de seis meses en barricas de 500 litros, y 18 meses en botella, aproximadamente.
Se recomienda con preparaciones calientes de marisco, como bogavante y langostinos. Con pescado blanco a la plancha (lenguado, lubina y dorada). Va muy bien con carnes blancas, como pollo asado en cocotte, para terminar con quesos cremosos del tipo de la Torta del Casar.
Su momento más interesante comienza a partir de su cuarto año.
Se recomienda tomar alrededor de los 12 ºC, y con una copa de tipo Borgoña. Es un vino que recomendamos decantar para disfrutar al máximo de sus aromas y paladar.
Elaborador: Viticultors Mas d'en Gil.
Hacemos envíos a toda España peninsular: Álava, Albacete, Alicante, Almería, Asturias, Ávila, Badajoz, Badalona, Baleares, Barcelona, Bilbao, Burgos, Cáceres, Cádiz, Cantabria, Cartagena, Castellón, Ciudad Real, Córdoba, Cuenca, Gerona, Gijón, Granada, Guadalajara, Guipuzcoa, Huelva, Huesca, Jaén, Jerez, La Coruña, La Rioja, León, Lérida, Lugo, Madrid, Málaga, Murcia, Navarra, Orense, Oviedo, Palencia, Pamplona, Pontevedra, Sabadell, Salamanca, Santander, Segovia, Sevilla, Soria, Tarragona, Teruel, Toledo, Valencia, Valladolid, Vigo, Vitoria, Vizcaya, Zamora y Zaragoza.
Lunes a Viernes de 9:30 a 14h y de 17:30 a 20:30h. Sábados de 10 a 14h.