Elaborado con Monastrell en vaso de secano, de más de 30 años. Garnacha Tintorera en vaso secano, de más de 10 años. Cabernet Sauvignon en espaldera de 10 años y Petit Verdot en espaldera de 10 años.
Con suelos pobres en materia orgánica, calizo pedregoso en superficie sobre zonas de arena negra más profundas a 680 metros de altitud.
Año de sequía y leve adelantamiento de la vendimia. Madurez óptima con vinos frescos y frutales, con menos graduación alcohólica de lo habitual.
Fermentación en depósitos de acero inoxidable con una maceración prefermentativa en frío. Maceración total de 18 días. Crianza en barricas de roble francés durante 12 meses y posterior crianza en botella.
De color rojo picota, brillante. Nariz muy frutal, intensas notas de fruta negra, (moras, ciruelas) armonizadas con sutiles especiados, toques a chocolate y frutos secos. Buen volumen en boca, taninos sedosos pero envolventes, en un conjunto fresco y equilibrado con final persistente.
Elaborador: Bodegas Sierra Salinas. MG Wines.
Gurgu siempre ha tratado de unir tres elementos clave: el legado de enseñanzas de nuestros antepasados, el fruto que nos da la tierra al poner éstas en práctica y el gran respeto por el entorno que nos rodea.
Se ha recuperado la variedad Giro, que salpicaba de forma arbitraria los márgenes de los bancales, resistiendo a morir y siendo así parte de nuestro legado. La variedad Giró se ha elaborado respetando al máximo el ambiente en el que ha sido cultivada, terminando su ciclo de vida donde empezó, en la tierra: en nuestras tinajas. Tinajas de barro con más de 100 años de historia. Estas tinajas han sido reutilizadas tras haber sido originalmente usadas para almacenar los alimentos más preciados por nuestros abuelos, como carne, aceite, cereales y en nuestro caso, el vino. Con este vino, Gurgu quiere rendir un pequeño homenaje a nuestros abuelos y antepasados, de los cuales hemos aprendido que el amor por la tierra, nos ofrece nuestro bien más preciado, el vino «Avantpassats».
Grado alcohólico: 13.00
Capacidad botella: 75cl
Contiene sulfitos.
Elaborador: Celler Gurgu
Elaborador :Bodegas Rafa Cambra
Elaborado con 60% Monastrel y 40% Arco, Forcallá y Bonicaire.
Número de botellas producidas: 2.200 botellas.
Elaboración: Fermentación con levadura autóctona en depósito pequeño inox de 2000 lts con 20% raspón, con ligeros pisados. Maceración a 26 C durante 21 días.
Crianza: 12 meses en depósito de hormigón de 17 Hl.
Elaborado con Monastrell y Giró, de viñedos donde se trabaja de una forma equilibrada, respetuosa y sostenible con el medio ambiente.
Vendimia manual en cajas de 10 Kg. Maceración prefermentativa en frío durante 18 horas para aumentar la extracción de aromas. Fermentación alcohólica a temperatura controlada de 22ºC. Posteriormente prensado suave de los orujos. Finalmente envejece en barrica de roble francés durante 4 meses. Crianza en botella hasta su comercialización.
De color rojo cereza, limpio y brillante. De intensidad aromática alta, con notas de frutos rojos y negros con notas especiadas muy suaves que provienen del envejecimiento en roble. Buena entrada en boca, aterciopelado y con taninos suaves. Vino ligero y agradable al paladar con mucha frutalidad.
Producción limitada de 2400 botellas.
Elaborador: Celler Mar de vins
Elaborado con Syrah en cultivo y elaboración ecológica.
Viñedo mediterraneo de montaña, 850 m. de altitud, en la Finca Conejeros, al norte de Requena. Viñedo plantado en 1998, con suelos de roca arenisca con cuarzo y feldespato procedente de un lodo marino.
Después de pasar por la mesa de selección de racimos, el mosto fermenta con levaduras autóctonas en tina de roble con el 50% del raspón, macera durante 5 semanas.
Crianza en tina de roble de 80 hl. Durante 8 meses.
Vino de capa media, color rojo vivo, con aromas sorprendentes e intensos, notas minerales de fosforo y fruta roja mezcladas con monte bajo, tomillo y arpillera. Gran frescura en boca, cuerpo medio y volumen, sedoso, muy largo y equilibrado.
GRANDES PAGOS DE ESPAÑA
Elaborador: Bodegas Mustiguillo
100% Garnacha Tintorera
Garnacha Tintorera en la que se ha buscando su lado más marítimo, más fresco y más elegante, encontrada en la parcela Casa de los Aperos, con una superficie de 2,6 hectareas, situada a 650 metros de altitud y 13 años de edad, de suelo calcáreos muy ricos en hierro que a través de la acumulación de oxido va rubificando la superficie confiriendo un color rojo-rubí muy particular.
Respectando al máximo esta personalidad, se decidió elaborar un vino como los frailes lo hacían en la finca siglos atrás, limitando la intervención en bodega a lo mínimo con levaduras autóctonas, remontados suaves, mínima dosis de sulfuroso y un suave filtrado, y realizando la crianza en los depósitos antiguos y ánforas de la bodega fonda que los frailes ya utilizaban.
Agricultura de secano, ecológica y biodinámica
Elaborador: Bodega Casa Los Frailes
Elaborado con Garnacha de viñedos de la Finca El Terrerazo, con agricultura ecologica, y apto para veganos, a una altitud de 800 metros sobre el nivel del mar.
Fermentación en tinas de roble francés de 8.000 litros con un 20% de su propio raspón, aportado manualmente en finas capas en el encubado, durante 10 días, trabajando únicamente con “pigeages”. Maceración postfermentativas de 8 días más. Descube manual por gravedad, utilizando solamente el “vino flor”. De 6 a 8 meses de crianza en barricas de roble francés y tinas de 35Hl.
Consumo óptimo en 5 años, con buenas condiciones de guarda.
GRANDES PAGOS DE ESPAÑA
Elaborador: Bodegas Mustiguillo
Elaborado con Bobal 80% Garnacha 20 % con crianza de 11 meses en huevo de hormigón.
Proviene de una parcela de Bobal de 2 hectareas plantadas a 630 metros de altitud en 1965 sobre suelo arcíllo-calcáreo en el paraje de los Tolluelos en Venta del Moro.
La Garnacha proviene de una parcela de 1 Ha plantada en 1978 con un alto componente de arena. Se vendimia a finales de septiembre y se encuba con un 100% de racimo entero al que se le realizó un suave pisado. se inicia la fermentación de forma espontánea con levaduras autóctonas.
Después del prensado se trasiega a hormigón donde acaba la fermentación maloláctica. En este envase permanecerá hasta el momento del embotellado con sus lias finas.
Embotellado sin clarificar y filtrado por 3 micras
Producción: 3.200 botellas
Grado alcohólico: 14.00
Capacidad botella: 75cl
Contiene sulfitos.
Elaborador: Bodegas La Comarcal / Javi Revert
Disponibilidad:
Elaboración: Fermentación con levadura autóctona en depósitos inox de 2000 lts. con 10% raspón, con ligeros remontados. Maceración a 26º C durante 21 dias .
Crianza: 8 meses en barrica de roble francés usada de 500 lts.
Elaborador :Bodegas Rafa Cambra
Hacemos envíos a toda España peninsular: Álava, Albacete, Alicante, Almería, Asturias, Ávila, Badajoz, Badalona, Baleares, Barcelona, Bilbao, Burgos, Cáceres, Cádiz, Cantabria, Cartagena, Castellón, Ciudad Real, Córdoba, Cuenca, Gerona, Gijón, Granada, Guadalajara, Guipuzcoa, Huelva, Huesca, Jaén, Jerez, La Coruña, La Rioja, León, Lérida, Lugo, Madrid, Málaga, Murcia, Navarra, Orense, Oviedo, Palencia, Pamplona, Pontevedra, Sabadell, Salamanca, Santander, Segovia, Sevilla, Soria, Tarragona, Teruel, Toledo, Valencia, Valladolid, Vigo, Vitoria, Vizcaya, Zamora y Zaragoza.
Lunes a Viernes de 9:30 a 14h y de 17:30 a 20:30h. Sábados de 10 a 14h.