Elaborado con Tempranillo ubicado en Valbuena del Duero (Valladolid), con suelos arcillosos y calcáreos, con 35 años de edad y a 780 metros de altitud.
Después de fermentar en depósitos troncocónicos de acero inoxidable a 22-24ºC de temperatura durante 13 días, pasó a barricas de roble francés durante 12 meses.
Rojo cereza con matices rubí, capa alta, límpido y brillante. Intensidad aromática alta, bien ensambladas la fruta con la madera, con aromas de frutas rojas maduras, especias, y tostados entre otros. En boca es voluminoso, redondo, aterciopelado y equilibrado. Con paso por boca muy agradable y largo post-gusto.
· Medalla de Oro Mundus Vini 2020
· Medalla de Plata Concours Mondial de Bruxelles 2020
· Medalla de Plata Concours Mondial de Bruxelles 2019
· Medalla de Plata Mundus Vini 2019
· Medalla de Plata Challenge International du Vin 2019
· Gran Zarcillo de Oro Premios Zarcillo 2018
Grado alcohólico: 14.50
Capacidad botella: 75cl
Contiene sulfitos.
Elaborador: Bodegas Lleiroso. Bodegas de Sarria.
Elaborado con Tempranillo plantado en Valbuena del Duero, con 35 años de edad en suelos arcilloso-calcáreos, a 780 metro sobre el nivel del mar.
Después de fermentar durante 15 días a temperatura controlada en depósitos troncocónicos de acero inoxidable, pasaron a barricas de roble francés durante 15 meses y a botella durante 24 meses.
Color rojo rubí con matices granate, límpido y brillante y capa alta.
Muy complejo, en aromas, debido a su elaboración y crianza. Balsámicos, especiados, torrefactos y minerales entre otros muchos, con un fondo de fruta madura.
Sabroso, sedoso y sobre todo elegante. Con largo post-gusto, potente y muy agradable.
Carnes rojas y de caza, quesos muy curados y chocolate.
Premios Añada Actual:
• 91 puntos Guía Peñín 2023 • Medalla de Oro Decanter 2022 – 95 puntos • 90 puntos Tim Atkin 2022 • Medalla de Oro Mundus Vini 2022 – Best of Show Ribera del Duero Reserva • 90 puntos James Suckling 2022
Histórico:
• 91 puntos Tim Atkin • Medalla de Plata Mundus Vini 2021 • Medalla de Plata Concours Mondial de Bruxelles 2020 • 90 puntos Guía Peñín 2022 • 91 puntos Guía Peñín 2021
Elaborador: Bodegas Lleiroso. Bodegas de Sarria.
90% Tinta del País y 10% Cabernet Sauvignon, con 12 meses de crianza en barrica.
Color rojo cereza con tonos guindas y ribetes violáceos. El aroma es muy intenso de especias (canela, menta y hierbabuena), con toques de vainilla, mezclados con tonos de fruta madura , siendo limpio y complejo.
La entrada de boca es potente, haciéndose notar la calidad tánica, para posteriormente, dejar un buen paso de boca. Amplio y equilibrado, en el retonasal vuelven las notas especiadas y de fruta roja. Larga persistencia en boca.
Maridar con carne y caza, embutidos y quesos curados.
Servicio entre 16º y 18º C.
Grado alcohólico: 14.50
Capacidad botella: 75cl
Contiene sulfitos.
Elaborador: Bodegas Carramimbre.
DESCRIPCIÓN
Pintia se encuentra a orillas del río Duero, dentro de la D.O. de Toro. Las condiciones climáticas de extremado frío en invierno y calor en verano influyen en sus complejos suelos, cuya principal característica es la gran cantidad de cantos rodados.
Es fundamental por todo esto, encontrar el momento óptimo de vendimia para no perder ni la frescura de los aromas, ni la acidez del vino.
2019 fue una añada cálida y seca. Justo antes de la vendimia cayeron unas lluvias que ayudaron a domar las pieles. Los hollejos eran potentes, concentrados con dejes rústicos a las que se dio su tiempo para que fuesen polimerizándose pero siempre priorizando vendimiarlo con frescura. Añada más que de extraer, era de hacer infusiones. Una añada en la que un 15 % del vino se crio en grandes contenedores buscando mantener la frutosidad y la frescura.
Fue un año de mucho poderío donde había que reducir el impacto de los tuestes buscando aquellos que nos aportasen más frescura.
Pintia 2019 es enérgico, amplio, corpulento, pero a la vez sedoso. Ha sido sin duda un trabajo importante para domarlo.
DATOS
Grado alcohólico 15 %
Variedad Tinta de Toro
Edad media del viñedo 35 años
Superficie del viñedo 110 ha (San Román de Hornija y Pedrosa del Rey)
Marco de plantación 1.000 plantas/ha
Altitud 700 m
Rendimiento 3.500 kg/ha - 24,5 Hl/ha
Vendimia Manual en cajas de 12 kg del 18 de septiembre al 1 de octubre
CICLO DE VIÑA 2019
Las temperaturas durante el año 2019 fueron superiores a la media lo que, unido a la baja pluviometría, sobre todo durante la primavera, resulta un año cálido.
El final de la maduración estuvo acompañado de buen tiempo con unas ligeras lluvias en fechas próximas a la vendimia que favorecieron la maduración.
Durante todo el periodo de vendimias las lluvias no aparecieron, dándose días de calor, lo que se tradujo en un estado sanitario inmejorable.
CONSERVACIÓN Y CONSUMO PREFERENTE
Este vino está apto para beber actualmente, pero tiene un potencial de guarda de 15 años si se conserva en óptimas condiciones: 12-14 ºC y 60 % de humedad relativa.
Se aconseja consumir a 18 ºC / 64 ºF.
PRODUCCIÓN
14.124 medias botellas, 224.724 botellas Bordelesas, 6.587 Mágnum,
498 Doble Mágnum, 43 Imperiales y 5 Salmanazar.
FECHA DE EMBOTELLADO
Abril 2021
Elaborador: Bodegas Pintia. Grupo Tempos Vega Sicilia
DESCRIPCIÓN
Alión está formado por una cuidada selección de terruños repartidos por las mejores zonas de la denominación de origen Ribera del Duero. Estos suelos que se complementan entre sí, unido a la misma viticultura que se hace en Vega Sicilia, han dado lugar a vinos de una estructura firme.
2020 fue una añada más seca de lo normal, hasta que llegó la vendimia. En septiembre hubo grandes lluvias que es lo que caracterizó esta añada. La uva venía muy sana, pero el efecto de esas lluvias fue contraproducente. Para vendimiar, hubo que esperar a que las uvas volviesen a concentrarse, pero el resultado fue vinos con más equilibrio, con más frescura y más verticales. Añada donde se pudo extraer más, ya que las pieles estaban muy polimerizadas y donde pudimos darle un poco más de paso del roble americano subiendo un 4 %. El aporte del cemento nos ayudó a trabajar la verticalidad y la frescura de los vinos.
2020 fue una añada complicada por la gestión del Covid pero dio vinos delicados, profundos, especiados. Es un Alión muy elegante y sutil.
DATOS
Grado alcohólico 14,5 %
Variedad Tinto Fino
Edad media del viñedo 40 años
Superficie del viñedo 70 ha (Padilla de Duero, Valbuena de Duero y Pesquera de Duero)
Marco de plantación 2.222 plantas/ha
Altitud 750 m
Rendimiento 3.500 kg/ha - 24,5 Hl/ha
Vendimia Manual en cajas de 12 kg del 14 de septiembre al 4 de octubre
CICLO DE VIÑA 2020
El final del ciclo pasado se cerró con temperaturas más cálidas de lo habitual y las condiciones climatológicas acaecidas permitieron un buen agostamiento.
Las temperaturas normales en primavera acompañadas de las precipitaciones permitieron a las plantas una correcta brotación durante la segunda quincena de abril sin registrarse heladas. En cuanto a la pluviometría la cantidad de agua acumulada en la presente campaña vitivinícola está por debajo de la media.
El mes de junio fue más fresco de lo habitual y julio más cálido, lo que hizo que el envero se adelantara una semana.
Hubo episodios de lluvia durante la vendimia obligando a parar en algunos momentos para recoger la uva seca y sana.
CONSERVACIÓN Y CONSUMO PREFERENTE
Este vino está apto para beber actualmente, pero tiene un potencial de guarda de 20 años si se conserva en óptimas condiciones: 12-14 ºC / 54-57 ºF y 60 % de humedad relativa.
Se aconseja consumir a 18 ºC / 64 ºF.
PRODUCCIÓN
285.485 botellas Bordelesas, 7.115 Mágnum, 620 Doble Mágnum, 81 Imperiales y 7 Salmanazar.
FECHA DE EMBOTELLADO
Mayo 2022
Elaborador: Bodegas Pintia. Grupo Tempos Vega Sicilia
Elaborado con Mencía de mas de 60 años, situados en terrazas y laderas con suelos de gravas y pizarras. La vendimia empezó el día 15 de Septiembre, con rendimientos no superiores a 4.000 kg./hectárea. Después de pasar por la mesa de selección los racimos fueron sometidos a un suave estrujado con despalillado total, para pasar a macerar durante 21 días. Pasando la crianza en barricas de roble Francés (Nevers, Alliers) y Americano (Missouri).
Elaborador: Grupo Dominio de Tares.
Viñedos propios seleccionados en Pajares de los Oteros, (Prieto Picudo 100%), de suelo franco arenoso con cascajo y gravas, de cepas de más de 90 años de antigüedad con plantación en rastra.
Fermentación maloláctica: 100% en barrica de roble americano (Missouri)
Permanencia en barrica: 12 meses
Capacidad: 225 litros
Años de útil.: Nuevo
Tipo roble: Francés Allier y americano Fino
Tostado: medio & fuerte
Este vino muestra toda la complejidad y elegancia de la variedad Prieto Picudo, transmitiendo un gran abanico de sensaciones.
En la fase visual luce un precioso vestido rojo granate intenso con matices púrpura, limpio, brillante de lágrima densa.
En nariz es intenso, limpio, franco, con aromas a frutas rojas maduras (fresa, frambuesa, grosella, ...), flores rojas (rosas, violetas, lilas, ...), fondos de maderas nobles con notas empireumáticas (tostados, cueros, tabaco, cacao, ...), y tonos especiados y balsámicos.
En boca es seco en la entrada, de paso fresco y amplio, bien estructurado con taninos amables, muy amplio y persistente, el final posee un agradable punto de amargor propio de la variedad.
El posgusto es elegante y suave, potenciándose los aromas a
frutas rojas y maderas nobles."
Elaborador: Grupo Dominio de Tares.
Elaborado con MENCIAS plantadas en el pago Nº 3. Pago muy especial debido a su orientación suroeste con una inclinación del 20%, asentado sobre terrenos arcilloso-calcáreo con alto contenido de pizarras lo que favorece el drenaje del agua. Con una producción que no excede de 500gr. por cepa, por lo que tienen una alta concentración de taninos.
Después de una fermentación alcohólica de 20 días con remontados diarios, el vino pasó a barricas de roble americano de segundo año donde se realizo la fermentación maloláctica y reposo durante 3 meses sobre sus lías. Pasado después a barricas de roble francés durante 15 meses hasta completar su crianza.
"opulento y estructurado, pero expresivo. Espléndido uso de las maderas, con notas de café y agradables tostados, este vino muestra todavía aromas de frutas silvestres maduras y ciruelas, sobre una delicada estructura aterciopelada."
93 puntos. Cata THOMAS MATTHEWS (WINE SPECTATOR)
Elaborador: Grupo Dominio de Tares.
Hacemos envíos a toda España peninsular: Álava, Albacete, Alicante, Almería, Asturias, Ávila, Badajoz, Badalona, Baleares, Barcelona, Bilbao, Burgos, Cáceres, Cádiz, Cantabria, Cartagena, Castellón, Ciudad Real, Córdoba, Cuenca, Gerona, Gijón, Granada, Guadalajara, Guipuzcoa, Huelva, Huesca, Jaén, Jerez, La Coruña, La Rioja, León, Lérida, Lugo, Madrid, Málaga, Murcia, Navarra, Orense, Oviedo, Palencia, Pamplona, Pontevedra, Sabadell, Salamanca, Santander, Segovia, Sevilla, Soria, Tarragona, Teruel, Toledo, Valencia, Valladolid, Vigo, Vitoria, Vizcaya, Zamora y Zaragoza.
Lunes a Viernes de 9:30 a 14h y de 17:30 a 20:30h. Sábados de 10 a 14h.